Elaboramos periódicamente informes y noticias informativas que analizan diversas cuestiones relacionadas con las necesidades de nuestros clientes
El trabajador no registrado que sufre un siniestro laboral y la instancia previa y obligatoria del procedimiento ante las Comisiones Médicas.
La cuestión en comentario es relevante ya que según estadísticas oficiales, alrededor de un tercio de los trabajadores no están registrados. Ello, sin contar, que, naturalmente, no hay un registro estadístico de las relaciones laborales parcialmente registradas, es decir, aquellas cuya fecha de ingreso y/o remuneración declaradas no coinciden con las reales. Sobre el tema, […]
La importancia del reconocimiento en el trabajo.
Los líderes que más reconocen y motivan, tienen un 42% de mayor productividad que aquellos que no lo hacen. Con las altas demandas de rentabilidad y competitividad que enfrentamos hoy en día como empresarios, es imprescindible encontrar nuevas formas y más creativas de incrementar la productividad, generar compromiso, captar el talento del más alto nivel […]
El derecho de información del socio; el perjuicio social; violación que acarrea nulidad
El derecho de información del socio hace al interés del socio y también al de la propia sociedad, que se beneficiará del debate y la adopción de decisiones informadas en el seno del órgano. En tal sentido, las previsiones societarias no apuntan sólo a la protección del socio sino también a mantener la coherencia del […]
Actuación del empleador como agente de retención. Principales pautas a considerar
La AFIP reemplazó el marco normativo que rige la actuación como agente de retención en el Impuesto a las Ganancias sobre los sueldos de los empleados en relación de dependencia. A través de la página web, el fisco nacional, explica los principales cambios y las claves a tener en cuenta a la hora de calcular […]
¿Hasta cuándo puede el trabajador reclamar entrega de certificados de trabajo?
¿Hasta qué oportunidad el trabajador puede reclamar la entrega del certificado? Se trata de una obligación contractual laboral, por lo que es aplicable el Art. 256 de la LCT que fija un plazo de dos años. Transcurrido ese lapso de tiempo desde la extinción de la relación de trabajo, prescribe la acción legal.
Préstamo entre parientes.
Los préstamos y donaciones entre familiares en general y entre cónyuges en particular de no estar perfectamente probados podrían dar lugar a la presunción de incrementos patrimoniales no justificados. Dicha presunción contemplada en la Ley 11.683 de Procedimiento Tributario tendría consecuencias impositivas sobre ese incremento no justificado y la procedencia o no del devengamiento de […]
Transmisión de acciones mortis causa. Cláusulas limitativas
Sobre la incorporación de cláusulas que limitan la transmisión de acciones mortis causa en la sociedad anónima, existe –ante la ausencia de reglas para este tipo societario- un debate doctrinario y judicial inconcluso. Muchos opinan que prevalece la automaticidad sucesoria (art. 2337 del CCC), en cuya virtud el heredero queda investido de su calidad de […]
La libreta sanitaria
La Libreta Sanitaria es un instrumento instituido en el ámbito de la C.A.B.A. y en distintos municipios destinado a evaluar, dentro de los alcances de la Medicina Preventiva, el estado de salud de una persona evitando que no sea portadora de alguna enfermedad infecto-contagiosa que pueda trasmitirse al público en general. Por tal motivo, dentro […]
Suspensión judicial de los derechos del socio
El art. 91 de la LGS habilita la posibilidad de suspender los derechos de un socio sobre el que podría operar una justa causa de exclusión, a los efectos de permitir la continuidad operativa de la sociedad. Es así que, para su otorgamiento -dado que en definitiva se trata de una medida cautelar- debe prestarse […]
Régimen de fomento para las micros, pequeñas y medianas empresas. Inversiones productivas. Beneficios en el impuesto a las ganancias y en el IVA.
La Resolución General AFIP 4010 –E/2017 establece que los sujetos categorizados como micro, pequeñas y medianas empresas, e inscriptos en el “Registro de Empresas MiPyMES” podrán acceder para computar como un pago a cuenta del impuesto a las ganancias el 10% por las inversiones productivas que realicen entre el 1 de julio de 2016 y […]