En los últimos años se incrementó exponencialmente la cantidad de reclamos judiciales de compañías contra otras, invocando el carácter de “consumidoras”. El incentivo para actuar de tal manera se debe a una serie de importantes ventajas que obtienen aquellos que pueden ser encuadrados dentro de esa categoría, por ejemplo, el beneficio de justicia gratuita (que […]
Archivo por Categoría: Comercial
Pacto de capitalización de intereses. Límites de validez
La Justicia Comercial tiene dicho que la capitalización mensual de intereses pactada por las partes resulta procedente siempre que la citada acumulación mensual, no supere -en forma conjunta con los intereses pactados en el contrato- el límite máximo de dos veces y media la tasa que cobra el Banco de la Nación Argentina para sus […]
La prenda con registro. Caducidad: plazo y efectos
Dispone la ley de prenda con registro que “… el privilegio del acreedor prendario se conserva hasta la extinción de la obligación principal, pero no más allá de cinco años contados desde que la prenda se ha inscripto, al final de cuyo plazo máximo la prenda caduca. Podrá, sin embargo, reinscribirse por igual término el […]
Tasa de interés cobrada por el Fisco en cuestiones mercantiles judicializadas. Facultad judicial de morigeración
La facultad de los organismos fiscales de imponer intereses punitorios, además de los moratorios, por la falta de pago oportuno del tributo o contribución, deriva de la necesidad de atender los gastos del Estado y obedece a razones de orden público orientadas a agregar al daño provocado por la mora, una sanción compulsiva. Sin embargo, […]
Pagaré, fecha de creación es requisito esencial, no sustituible
La omisión de la fecha de creación en un pagaré afecta por completo su validez, en tanto dicho extremo concierne a un requisito esencial de emisión. No es posible integrar dicha fecha con datos que surgen de constancias extracartulares, como ser un contrato de mutuo.
Capitalización de intereses en la cuenta corriente bancaria.
Tratándose de una cuenta corriente bancaria, la normativa en la materia impone la capitalización trimestral automática de intereses, en tanto no exista pacto en contrario.
Reducción judicial de intereses contractuales pactados. Requisitos de viabilidad
Como principio, los intereses deben calcularse con arreglo a lo acordado al momento de contratar, pues esa es la ley a la que deben sujeción los contratantes; de modo que cualquier reducción de intereses requiere, para ser objeto de decisión judicial, de una expresión fundante del interesado, que luego debe acreditarse, demostrando la existencia de […]